Blog
Todas las empresas necesitan una web, y todas las webs necesitan estar visibles en los buscadores. Esta es la realidad que ha hecho que cada vez más personas se interesen en descubrir qué es el SEO y cómo pueden empezar a posicionar su web en Google. Existen varias claves para que una estrategia SEO funcione desde el principio. Pero antes, hace falta conocer cuáles son los objetivos de la web, sus keywords y su posible audiencia. A diferencia del SEM (Google Adwords), el SEO es una trabajo que tarda bastante tiempo en ofrecer resultados óptimos. Hace falta analizar, probar y corregir de forma constante para dar con la clave y empezar a recibir visitas orgánicas desde los buscadores. No hay un secreto único y general, pero existen numerosas técnicas y trucos para empezar a posicionar una web en Google.
1º Crea una estrategia de contenidos y keywords
Después hablaremos de otras formas de optimizar una web para los buscadores, pero sin duda hay que empezar por la más importante: la creación y difusión de contenidos. Una vez creada la web, se deben marcar los movimientos de una estrategia de contenidos. Es decir, describir sobre qué temas y “palabras clave” vamos a trabajar. Esto te permitirá publicar información que esté siempre relacionada con tu plan de SEO, aumentando la popularidad de tu marca. Además podrás centrarte únicamente en compartir contenidos que aporten valor a tu audiencia.
2º Enlaces y “anchor text” El anchor text es el texto visible en un hipervínculo (sobre lo que hacemos clic, normalmente un texto subrayado y en color azul). El anchor text es cada vez más importante para el posicionamiento de una web y lo debemos tener en cuenta desde el principio en nuestra estrategia SEO.
- Hay que utilizar estos enlaces en blogs, foros y en nuestra propia web, cuidando que no se conviertan en “spam”.
- Google siempre premiará la naturalidad, y no el exceso, sobre todo al principio. Es mejor dejar un texto sin enlaces que llenarlo sin ningún tipo de sentido.
- Evita los links en frases como “haz clic aquí”, “leer más” o “www.miweb.com”. Para empezar a posicionar tu web debes de trabajar con enlaces que contengan las palabras clave fijadas previamente.
3º Colaboración con otras webs, blogs y comunidades
Publicar tus propios enlaces es bueno, pero mejor aún es cuando consigues enlaces desde sitios relevantes de forma periódica. Obviamente esto no lo vas a tener al inicio de tu estrategia SEO, sino que lo irás consiguiendo con el tiempo y después de trabajar mucho tu web y tus contenidos. Lo que sí que puedes incluir en tu plan inicial es la colaboración con otros sitios web o comunidades, esto es lo que te ayudará a conseguir popularidad y que seas enlazado en el futuro.
4º Linkbaiting
Sin duda la estrategia más apreciada por los buscadores, es el linkbaiting. La diferencia que tiene con lo que definimos anteriormente (colaboración e intercambio de links con sitios de interés o linkbuilding) es que la persona que referencia tus contenidos o tu web a través de enlaces recibe siempre algo a cambio. Y eso que recibe a cambio no es más que información útil y valor para sus seguidores. Por lo tanto, antes de publicar cualquier contenido hazte esta pregunta: ¿Esto merece ser compartido?
5º Difusión de contenidos
Prueba diferentes formatos hasta dar con el que funcione. La difusión de contenidos siempre debe estar pensada para la interacción y conversación con el usuario. Por otra parte la forma que tiene de actuar la audiencia de una determinada marca no tiene porqué coincidir con la forma de actuar de tu audiencia.
- Identifica cuál es la forma de actuar de tus seguidores en las redes sociales y de tus lectores de contenidos: ¿Comparten la información? ¿Recibes visitas pero no se comparten? ¿Se comentan o solo se comparte el link? ¿Contestan a las preguntas que planteas?
- Agradece siempre todo lo que los usuarios hagan relacionado con tu marca. No pienses que los vas a molestar o se van a casar de ti. Pensar esto cuando empiezas a posicionar tu web es un gran error. A todo el mundo le gusta que le den las gracias, por poco que hayan hecho. Es algo que no cuesta nada y que aporta grandes beneficios de fidelización y posicionamiento.
6º Escribir para personas sin olvidarte de los buscadores
Un consejo que se suele dar mucho cuando se habla de la nuevas reglas de Google para posicionar tu web, es que te olvides del SEO y escribas para personas. Pero esto no siempre funciona. Es cierto que cuando empiezas tu estrategia para posicionar tu web en Google, lo mejor es olvidarte del SEO y escribir contenidos naturales, llegar a las personas con espontaneidad sin pensar en nada más. Pero poco a poco debes ir introduciendo las keywords que has definido en el primer paso. Lo ideal es combinar ambas cosas, escribir con naturalidad e introducir términos clave sin que el usuario lo aprecie.
7º Optimizar la web
Además de la optimización de contenido, existen otras técnicas que se pueden realizar dentro del propio sitio web que queremos posicionar.
- Dominio: Para empezar se recomienda seleccionar un dominio que contenga alguna de las keywords seleccionadas en nuestra estrategia de contenidos. Sobre todo, si lo que tienes es una tienda online y puedes introducir el nombre del producto o servicio en el dominio.
- Lenguajes: Antes de construir la web, tener en cuenta que los lenguajes que mejor entiende Google son HTML y CSS, por lo tanto, una buena hoja de estilos CSS y un HTML bien estructurado será clave en el posicionamiento SEO de tu web.
- Servidor: El servidor o lugar donde está alojada la web no debe contener webs de contenido dudoso o que sea caracterizado como de “malas prácticas”, como el envío de correos masivos. Es importante tenerlo en cuenta a la hora de elegir el hosting, debe garantizar la limpieza del servidor para garantizar también el posicionamiento de tu web.
- Siempre un diseño responsive de tu web: Tu web debe estar siempre preparada para visitantes que lleguen desde móviles y tablets. Google te premiará si le das al usuario un servicio adecuado a su dispositivo.
8º Prácticas de posicionamiento fuera de la web
Esto es lo que se denomina técnicas SEO Offsite o “popularidad” de tu web. Aquí lo que cuenta son el número de enlaces publicados en otras páginas web que lleven a la tuya. La calidad de estos sitios web y su legibilidad es imprescindible para que tu página sea premiada por los buscadores. En próximos posts nos extenderemos en esta parte del plan SEO, que adquiere mayor relevancia a largo plazo.
9º Empieza con un experto SEO freelance
Aunque siempre es recomendable conocer las estrategias SEO que te ayudarán a posicionar tu web, si acabas de iniciar un negocio online y no tienes experiencia en este ámbito, lo más recomendable es contratar a un experto en SEO freelance para que te ayude a iniciar el posicionamiento de tu web.
Empezar bien es clave para que después puedas autogestionar tu web y continuar con las keywords y el contenido que te haya recomendado el experto. A menudo nos encontramos con emprendedores que quieren realizar este proyecto, pero no saben definir con claridad qué es lo que necesitan. Para ayudarlos y que los mejores expertos freelance puedan realizar sus ofertas, recomendamos responder antes a estas preguntas:
- ¿Cuál es el principal objetivo de tu web y quién es tu público objetivo?
- ¿Existen otros dominios o sitios web que tengas actualmente, o que hayas utilizado antes del dominio actual?
- ¿Has hecho algo hasta ahora para optimizar tu web?
- En el caso de que hayas fracasado en intentos anteriores, ¿hay algo que pudiste haber hecho para que los buscadores te hayan penalizado?
- Lista de las webs de tus principales competidores. ¿Por qué crees que son tus competidores?¿Qué es lo que más te gusta de ellos?
- En el caso de que te dediques a la venta online. ¿Cuál crees que es tu producto o servicio más original?
- ¿Por qué tus visitantes deben entrar en tu web y no en la de tu competencia?
No es necesario contestar a todas las preguntas, pero cuanta más información puedas dar,más ofertas recibirás de los freelance expertos en SEO. Luego solo tendrás que elegir la que más se ajuste a tus expectativas y presupuesto, ¡son todo ventajas!
Blog
En los países más desarrollados, está demostrado que la intensidad en la aplicación de nuevas tecnologías y la incorporación de un Sitio Web, está cor-relacionado de manera positiva con el incremento de las ventas, la productividad y el valor de mercado de las empresas. No importa el tamaño de la empresa, es de suma importancia el poder alcanzar a sus clientes de una manera masiva y sencilla para ellos. Nada mejor para eso, que el propio Internet. Si bien es cierto que existen muchas redes sociales en las que te puedes anunciar de forma gratuita o pagada, el tener un Sitio Web eleva el prestigio propio de la empresa y permite a tus clientes incrementar el nivel de confianza hacia tu producto o servicio. Las redes sociales muestran resultados aleatorios que no siempre van de la mano con el comportamiento del consumidor final, por lo tanto no se puede medir el impacto real del estudio.
Todos hemos visitado más de algún sitio web en el que no llevamos ni 30 segundos y ya no queremos seguir navegándolo, sin embargo hay unas que te enamoran a primera vista. Es por eso que también no solamente basta con tener una “página” en la web mundial, sino que debes saber explotar todas sus ventajas y beneficios que te permitirán llevar a nivel de élite a tu empresa o negocio personal. ¿Quieres saber cómo mejorar tu sitio web? ¿Quisieras elaborar un sitio web para tu empresa con calidad y tecnología de primer nivel? Contáctanos AQUÍ.
A continuación te dejamos, de forma más detallada, algunas razones por la cual deberías tener un sitio web:
ALCANCE MUNDIAL DE SU PRODUCTO O SERVICIO: El propósito de toda nuestra publicidad y marketing es el posicionarnos en la mente del consumidor ¿no?, y mientras más audiencia tenemos mucha más probabilidad de reconocimiento tendremos. Pues, con un Sitio Web todas las personas con acceso a Internet (hoy en día son la mayoría) podrán conocer todo sobre su negocio o empresa. Los podrá mantener al tanto de todas las noticias y promociones que usted desee. El nivel de clientes potenciales se elevará considerablemente y la experiencia de sus clientes fijos será aún mejor.
PRESTIGIO Y CALIDAD DE SU EMPRESA: ¿Quién no quisiera que su empresa fuera considerada de alto prestigio y calidad? Esto no solo depende del producto y servicio o de lo que la empresa pueda decir o dejar de decir. Ni tampoco depende estrictamente de las ventas. El consumidor no solamente compra por necesidad, sino por preferencia, por impulso o por atracción a un determinado producto o servicio. Y al momento de tomar su decisión, la calidad y el prestigio casi siempre influyen. El prestigio y la calidad se demuestra y que mejor manera de demostrarlo que con una página web de primer nivel.
TARJETA DE PRESENTACIÓN DE TU EMPRESA: En la actualidad la mayoría de las personas buscan referencias a través del mayor motor de búsqueda en el mundo, Google. Para poder estar indexado a Google tienes que tener un Sitio Web si o si. Tener solamente redes sociales no es suficiente, mucho menos cuando los clientes son exigentes. El poder aparecer en Google y en los demás motores de búsqueda con una pagina web presentable, alojada en un buen servidor y de buena calidad le da al cliente una inmensa confianza al relacionar tu empresa con un desembolso de su dinero.
VENTAJA COMPETITIVA: Tener un buen sitio web puede ser la ventaja que te diferencie de tu competencia. No solamente crear una página web para tu negocio, sino saberla manejar y sacarle el máximo provecho a esta herramienta tan poderosa. El facilitarle a tus clientes un sitio en Internet que los acerque a tu negocio para que puedan estar al tanto de tus noticias, ofertas e información de una forma sencilla y atractiva va a mantenerlos interesados en ti sobre el resto de tus competidores. Hay miles de forma de atraer a tus clientes a tu Sitio Web, pero una de las cosas más difíciles es mantenerlos interesados en volver.
EXCELENTE RELACIÓN COSTO-BENEFICIO: Una página web tiene un costo bajo comparado a otros medios de publicidad, que además de ser temporales, no siempre alcanzan todo el mercado meta que nos proponemos. El Internet, sin duda es una de las herramientas más utilizadas hoy en día por personas de toda edad y los precios para mantener una página web son bastante favorables si tomamos en cuenta los miles de beneficios que otorga.